¿Qué importancia tiene la prealfabetización?
- Profa. Natália Cardoso
- 2 oct 2023
- 1 Min. de lectura

Durante la infancia, el ser humano tiene una mayor capacidad para adquirir nuevas habilidades. Esto sucede porque nuestro cerebro tiene una neuroplasticidad más intensa, lo que asegura una mayor facilidad de desarrollo.
Tomemos como ejemplo un bebé de dos años: ¿te imaginas cuánto aprendizaje ya has adquirido para finalmente poder dar tus primeros pasos rápidos y tener un vocabulario de aproximadamente 200 palabras? La infancia es un período crucial para el desarrollo humano, ya que proporciona las bases esenciales para la adquisición de otros conocimientos.
Ok, pero ¿qué tiene esto que ver con la prealfabetización? ¡Todo!
La prealfabetización se produce durante la infancia, precisamente en el momento en que somos más susceptibles al aprendizaje, y es la que prepara al niño para la alfabetización. Desarrollo motor: equilibrio, lateralidad, movimiento de pinza, etc. - es el punto de partida para adquirir un mayor control de tu cuerpo a la hora de sentarte para concentrarte en la lectura o coger un papel para escribir un texto.
Sin embargo, enseñar a los niños a correr, saltar y agacharse no es menos importante que enseñarles a concentrarse, nuevo vocabulario y conocimiento de las letras. Recordemos que debemos aprovechar esta facilidad de aprendizaje para que se puedan desarrollar habilidades que predicen la alfabetización, como la conciencia fonológica. Por ello, el aprendizaje en la primera infancia debe gestionarse bien para que, llegado el momento de la alfabetización, podamos formar buenos lectores.
Por lo tanto, no subestimes el aprendizaje del niño. Ten siempre presente que la infancia es la base de los aprendizajes que iremos adquiriendo a lo largo de nuestra vida.
Comments